Publicada en Miradas al Sur el 11/04/2015

Gestión CABA

Descontrol.PRO

Una característica fuerte de la gestión PRO es la falta de control de los procesos administrativos. Se suma a eso las denuncias por supuesta facilitación de “negocios para amigos”.

Descontrol.PRO
La “Carta abierta a (Horacio) Larreta”, lanzada por la senadora del PRO y precandidata a jefa de Gobierno, Gabriela Michetti, como un desafío, propone hacer 15 debates, en las 15 comunas, sobre 15 temas de la ciudad. En clubes de barrio, sociedades de fomento o en plazas junto a los equipos de cada uno. Con decisión, le marcó al jefe de Gabinete y “elegido” de Macri, una agenda que incluye temas como educación y cultura, desarrollo social, salud y seguridad, “que son prioritarios. Luego –sugirió– podemos recorrer todos los temas que interesan a los vecinos”.
Los 100 barrios. Si llegasen a recorrer los barrios y no les importase desangrarse en público, el listado se ampliaría para incorporar una serie de áreas, procesos, contrataciones que los publicistas de fondo amarillo se ocupan de tapar o se olvidaron y que el blindaje de los grandes medios impide que salgan a la luz con la fuerza que ameritan. 
Por ejemplo, una parada a la altura de Mendoza 5030, casi Triunvirato, en Villa Urquiza, les permitiría ver los corazones sangrantes que representan a Maximiliano Salgado, de 18 años; Guillermo Fede, de 37, y Luis Lu, de 23. Todavía están en las rejas frente a los pozos que dejaron con el derrumbe del Orion Gym el 10 de agosto de 2010. Raúl Ríos, entonces presidente de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad –responsable de los controles para evitar derrumbes– era además vocal en Boca y mientras caía el gimnasio que mataría a tres personas, negociaba el contrato de Riquelme en su club. Datos como éstos podrían presentarse en un juicio que analice la responsabilidad de Mauricio Macri en esas muertes.
Derrumbe y muertes. La empresa constructora José Pataro SRL había comenzado a excavar en el lugar, arrancando por lo que sería el estacionamiento de un futuro edificio de 10 pisos. Los controles fallaron y se vino abajo el gimnasio de al lado. “El caso del derrumbe del gimnasio en Villa Urquiza demuestra una cadena de encubrimiento del Gobierno de la Ciudad, donde hay actas que son una vergüenza, donde las pericias policiales son muy claras respecto de las actas y revelan el encubrimiento absoluto por parte de los funcionarios del Gobierno de la Ciudad”, explicó a Miradas al Sur el inspector ingeniero Edgardo Castro. “En muchas obras, donde se clausuraba a las 9 am, luego de un llamado a una oficina, salía una camioneta y dos horas después estaba levantada la clausura”, revela. La corrupción y la falta de control cuestan vidas humanas. “No se trata de un pago que se hizo a alguien para que agilice un trámite; se trata de un pago para mirar para otro lado”, el costo lo pagaron los muertos y sus seres queridos. 
El mismo Castro clausuró Iron Mountain en 2008 y el gobierno porteño ignoró su decisión, ocultó –y hasta subvencionó a la empresa– que, según peritajes, generó el incendio que costó la vida de ocho bomberos y dos rescatistas, a causa de ese “Fuego que asesina y lava”, como tituló Miradas. Sería otro Cromañón que todavía no incendió a la gestión Macri, igual que Orion Gym.
Estúpidos. “Si no podemos hacer 10 km. de subte por año, somos unos estúpidos”, decía el candidato Macri. El jefe de Gobierno Macri no hizo 10 km por año..., ni a lo largo de sus dos mandatos. Los coches que se compraron para ese transporte tienen una altura que roza el techo, convirtiéndose en la peor compra de material rodante en la historia, y todavía están en tareas de ensanche de paredes para que quepan, con el agregado de que hay tramos donde el Arroyo Maldonado se lo impide.
Con todas las luces. El legislador porteño del Bien Común, Gustavo Vera, reveló que el PRO destinó $8 millones de su presupuesto 2015 a la compra de luces navideñas para el microcentro, $3 millones para los bares en los parques, $35 millones para Puerto Madero, $6 millones para el traslado del monumento a Cristóbal Colón. 
El ministro de Hacienda PRO, Néstor Grindetti, presentó el presupuesto más alto de la historia de la Ciudad, $85 mil millones, es decir, aumentó un 42% respecto del año anterior y es nueve veces mayor al del año que asumió. Año tras año, todos los aumentos que otorga a los trabajadores del Estado son inferiores a los aumentos por ajuste por inflación que permite a las empresas proveedoras.
Que los quiero verdes. Este año, el gobierno de Macri destinará para la “recuperación y mantenimiento del espacio público y los espacios verdes” $567 millones, una cantidad similar que para obras de urbanización en villas, que ronda los $659 millones. 
Ese monto se gasta en un mecanismo que, por lo menos es extraño. El parque Avellaneda fue siempre el “vivero” de la ciudad; desde sus 6 hectáreas produce los árboles y las flores que ornamentan los espacios verdes; la gestión PRO decidió tercerizar el “mantenimiento integral” de aquellas actividades, a través de Mantelectric S.A., Ecología Urbana S.R.L., Casa Macchi S.R.L. y Zona Verde, empresas que compran árboles y plantas al “vivero municipal” y luego se los venden a la Ciudad.
Refresca mejor. Mauricio Macri vetó la norma que disponía el control y ponía topes a los gastos en publicidad, impedía que se confundieran publicidades de obras de la ciudad con publicidades partidarias y obligaba a presentar para su aprobación en la Legislatura un plan de difusión y detalle de los medios a los que se asignaban los fondos, con especificación de los montos; una propuesta que su mismo partido acompañó en la Legislatura
Gracias a esa traba, en un año electoral el PRO aumenta los gastos en publicidad en casi un 80% (de $311 millones en el 2014 a $706 millones, este año) y reduce el porcentaje para obras destinadas a Viviendas, para las que el IVC tiene un presupuesto que apenas cubre los salarios. Además de bajar el porcentual destinado a Salud (del 21,2 al 19,5%) y el de Educación (del 23,4 al 22,3%).
Prostíbulos ciudadanos. Se estima que en CABA todavía hay 1200 prostíbulos y muchos protestan porque el Gobierno “hace la vista gorda”. La Alameda, junto a otras ONG, denunció ante la Justicia porteña a 616 prostíbulos por trata de personas.
El Jefe de Gobierno cerró el Programa de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales, un espacio que daba asistencia estatal a decenas de personas víctimas de abusos sexuales, y echó a los profesionales que coordinaban el programa, a principios de 2014. María Elena Leuzzi, presidenta de la ONG Ayuda a Víctimas de Violación (Avivi), afirmó entonces que “en cinco años de trabajo en el gobierno de la CABA, atendimos a más de 3.000 mujeres y varones abusados”.
Basura. Otro de los rubros que convocan la atención de los especialistas en maniobras fraudulentas es el presupuesto dedicado a “Medio Ambiente” que, por el servicio de recolección de residuos que realizan empresas privadas, que supera los $6 millones, casi $1.000 por cuadra por día. También se compraron 6.600 campanas verdes para residuos reciclables por más de $107 millones, otra licitación donde se presentó una sola empresa Teylem S.A., que en su página web anuncia que, en realidad, es especialistas en “servicios de alimentación institucional”.
Hasta acá algunos botones de muestra por los que podían transitar el Bus Turístico amarillo, del debate de Horacio o Gabriela en la Ciudad, mientras Mauricio, que así gobierna a los porteños, promete hacer todo lo contrario para gobernar el país.