Publicada en Miradas al Sur el 17/08/2014

San Martín en el Museo de Malvinas

Hoy a las 16, con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur que se encuentra en la ex ESMA incorporará un nuevo espacio en su recorrido histórico, exponiendo la carta original, escrita de puño y letra, fechada en agosto de 1816, donde se refiere a las Islas Malvinas.
La incorporación de esa pieza histórica al Museo es de trascendental importancia, ya que será la primera vez que la memoria y la evocación del Libertador estén ligadas a la historia de Malvinas. Se trata de la misiva que fue remitida al gobernador de San Juan con fecha del 14 de agosto de 1816, en momentos en que el general San Martín formaba presuroso el Ejército de los Andes en Mendoza, convocando a todo el pueblo a liberar el continente.
Con esa premisa, en la carta difunde un oficio firmado por el ministro de Guerra, coronel Luis Beruti, un mes después de la Declaración de la Independencia en 1816, por el que se propone liberar prisioneros a cambio de sumarse a la causa pública, y entre los destinatarios de esa gesta se encontraban los pobladores de la unidad territorial de nuestro país que entonces componían Patagones y Malvinas.
Las actividades comenzarán a las 16 en el Auditorio del Museo, donde se entonará el Himno y se expondrá el original de la carta de San Martín que tiene a su guarda la Cancillería Argentina. El acto continuará luego en el primer piso del Museo, donde se presentará el espacio físico que ocupará la muestra dedicada al Libertador.
El museo ofrece una visión completa del abordaje de la soberanía argentina sobre las islas, recorriendo puntos de encuentro con el continente, la riqueza de sus suelos, de su flora y fauna, la historia de sus habitantes, las invasiones antes y después del conflicto bélico de 1982; a través de dibujos, fotografías, videos, maquetas, muestras y dedicando un espacio especial a los recuerdos por los caídos.
Para este homenaje, se realizará un acto encabezado por la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, junto al director del Museo, Jorge Giles, y el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería Argentina, Daniel Filmus. La actividad contará con el acompañamiento de las autoridades de la Escuela Técnica Nº 32, "Gral. José de San Martín", del Distrito Escolar 14 de la Ciudad de Buenos Aires, y la Fanfarria Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo General José de San Martín.

Con entrada gratuita, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur puede visitarse de miércoles a domingos y feriados, de 10 a 18 hs. Recomendamos hacer las visitas guiadas de las 11.30 y 15.30 hs.
Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA),
Av. del Libertador 8151. Ciudad de Buenos Aires. Tel. (+54+11) 5280-0750
http://museomalvinas.cultura.gob.ar/


http://sur.infonews.com/notas/san-martin-en-el-museo-de-malvinas 

 http://issuu.com/miradasalsur/docs/miradas_al_sur_edicion_326