Acto masivo en el Luna Park
Argentina: Patria o buitres
“Sólo caben dos posiciones en la historia:
o se está a favor de los monopolios, o se está en contra de los monopolios”
Mensaje a los argentinos, 25 de mayo de 1962, Ernesto Che Guevara.
El martes, en el Luna Park, se reunieron más de 10 mil personas. Fue
mucho más que un acto partidario. Desarrollado por fuerzas y referentes
que integran el nuevo espacio Convocatoria Popular junto a Proyecto
Nacional y La Cámpora, en el marco de Unidos y Organizados, se elevó la
consigna “Argentina: Patria o buitres” a una instancia de confluencia y
unidad. A su vez, el lema corrió el eje de las discusiones sobre las
fracturas o las grietas.
En ese contexto, la demostración de capacidad de movilización en la
diversidad recupera la idea de transversalidad que aunó el Proyecto
Nacional que dirige el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto y La
Cámpora al acto organizado originalmente por Convocatoria Popular
(integrado por el Frente Grande, Forja, Fundación Acción para la
Comunidad, Memoria y Movilización Social, Miles, Partido Comunista,
Socialistas para la Victoria, Partido Humanista, Solidaridad e Igualdad,
Política y Comunicación, Propuesta Política de los Trabajadores, entre
otros).
El escenario de lucha para los gobiernos populares es más amplio y la
defensa de la soberanía también viene mostrando un correlato
internacional y regional. Y es sabido que, en política, el espacio que
no ocupa uno, lo ocupa el oponente. En ese contexto, el acto del Luna
Park fue una férrea demostración de fuerza y movilización, alineamiento,
pluralidad, y de recuperación de multipartidismo.
Ya Miles había demostrado capacidad de movilización llenando un Luna
Park. Quizá por eso Luis D’Elía fue uno de los oradores de la noche.
Los otros fueron Mariotto y Andrés Cuervo Larroque, referente de La Cámpora.
Una invitada especial que avivó la exigencia de la lucha por los
derechos humanos fue Hebe de Bonafini, quien agradeció a Unidos y
Organizados la invitación a hablar y remarcó, enérgica: “Patria o
buitres. No hay mucho para elegir: Patria. Y grande, la más grande”.
“Cuando empezamos esta pelea –continuó Bonafini–, a las Madres nos
parecía que la economía y el Fondo Monetario no tenían nada que ver con
la desaparición de nuestros hijos, hasta que nos dimos cuenta.” Pidió a
los jóvenes que “no abandonen la lucha, porque la pelea vale la pena:
tenemos una Presidenta que es un lujo, a la que tenemos que reivindicar,
apoyar y ayudar en lugar de pedirle todo”.
El desarrollo del acto confirmó la expresión de transversalidad
kirchnerista identificada con lo nacional y popular; recuperó la
integración que profesa Unidos y Organizados como una organización de
integración en la inclusión y la diversidad, reposicionándose como
referencia político-social; fortaleció el concepto de trabajar por un
programa y no por candidaturas, bajo la conducción de Cristina Fernández
de Kirchner incluso luego de 2015.
A su turno, y en referencia a la organización, Larroque observó:
“Algunos ven 2015 como un año de desafío electoral, pero no se
equivoquen. El desafío y el cambio en la Argentina es cultural”. Y
señaló cuatro puntos centrales sobre los que se debe trabajar: “Primero,
la conducción que, como dijeron todos hoy, es Cristina. El segundo
tiene que ver con las fuerzas políticas que le damos forma a este
movimiento. El tercero es conceptual, el proyecto político nacional y
popular que hay que seguir profundizando. El cuarto es la estrategia
electoral, pero eso es lo último, porque si no tenemos los otros tres
puntos no hay estrategia electoral ni campaña de marketing que lo
resuelva”.
La integración de todos los matices partidarios permitió la distribución
equitativa de espacios con despliegue de todas las banderas, y un
escenario que se respaldaba en una tribuna con jóvenes de todas las
agrupaciones. Por delante de esa tribuna había una mesa integrada por
los referentes de cada partido: Gustavo López, Eduardo Sigal, Marcelo
Duhalde, Luis D’Elía, Patricio Echegaray, Oscar González, Hebe de
Bonafini, Carlos Raimundi, Pedro Wasiejko, Hugo Cañón, Antonio Cartañá,
Esther Sosa, el diputado Edgardo Depetri, Mariotto y Larroque. Entre
ellos, destacadas figuras brindaban su apoyo: Alejandro Vanoli,
presidente de la CNV; José María Di Bello, esposo de Alex Freire y
copresidente del Instituto de Hombres contra el Machismo; Osvaldo
Papaleo; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el socialista Guillermo
Francisco Torremare; los diputados Jorge Rivas y Eduardo Wado de Pedro;
y los ministros Carlos Tomada y Alberto Sileoni. En la primera fila de
la masiva concurrencia, las Madres de Plaza de Mayo; el diputado y nieto
recuperado Horacio Pietragalla; José Pepe Sbattella, presidente de la
UIF. Y entre los miles de oyentes, podían verse figuras como el
histórico sindicalista de la CTA Victorio Paulón; o Ricardo Capelli,
amigo del padre Mugica, que fuera baleado con la misma ráfaga que mató
al cura. Como éstas, miles de historias comprometidas.
Ya había señalado Mariotto al abrir el acto: “El próximo gobierno va a
encontrar una Argentina previsible, industrializada, organizada,
desendeudada. Y va a recibir un país desendeudado. Puede terminar el
gobierno de Cristina, pero no su liderazgo. Nos quedamos acá para seguir
consolidando el proyecto de Néstor y de Cristina. Porque puede terminar
un gobierno, pero no un proyecto”.
Luis D’Elía tuvo el discurso más fuerte. Con la voz quebrada en varios
pasajes, y frente a una convocatoria exaltada, remarcó: “Estoy orgulloso
de pertenecer a esta identidad donde hay comunistas, socialistas,
cristianos, humanistas, peronistas, radicales, gente de todas las
diversidades posibles, pero que, sobre todo, hay una militancia que
tiene alondras en el alma y leones en el pecho. Y quiero decirle a
Cristina que estamos orgullosos de que en vez de pensar en las tapas de
los diarios de mañana esté pensando en los libros de historia de los
próximos 100 años”.
“Creemos que la organización vence al tiempo. Acá hay socialistas,
comunistas y organizaciones sindicales –concluyó Larroque volviendo a la
calma, y bromeando–, pero lo importante, como decía el general Perón,
es que son todos kirchneristas”.
El apoyo a la política de enfrentamiento a los buitres dejó de ser una
referencia de las encuestas para convertirse en la expresión de un
núcleo duro del kirchnerismo que reivindica la unidad latinoamericana.
Mariotto.
Todos juntos
El liderazgo de Cristina no termina.” Estas fueron las palabras con las
cuales Gabriel Mariotto abrió el acto que encabezó el pasado martes en
el Luna Park ante una multitud, convocado por Proyecto Nacional, espacio
que lidera el vicegobernador, el frente Unidos y Organizados y
Convocatoria Popular.
“En 2015 termina el mandato de Cristina, pero no su liderazgo, nosotros
nos quedamos para ganar las elecciones de 2015”, resaltó Mariotto,
remarcando también que “los gobiernos peronistas son los que pagan las
deudas de los gobiernos cipayos”.
Bajo el lema Patria o buitres, y en el Día de la Reconquista, sumaron su
presencia miles de militantes pertenecientes a un amplio espectro de
organizaciones nacionales y populares, junto a legisladores, miembros
del gabinete nacional y Hebe de Bonafini, que dio su mensaje a la
multitud allí reunida, al igual que el diputado Andrés Larroque, en
respaldo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la pelea del
Estado contra los fondos buitre.
Gabriel Mariotto destacó que “la Argentina de Néstor y Cristina encontró
un berenjenal con la deuda, pero los gobiernos populares no fueron los
que nos endeudaron. En el año 1945 asumió el general Perón, y al poquito
tiempo pagó el empréstito de la Baring Brothers, de Rivadavia”. Y
recalcó que Néstor Kirchner, “con la claridad conceptual que tuvo
siempre, planteó la acumulación de reservas y un ida y vuelta natural”
para comenzar el canje de deuda en 2005.
“Los muertos no pagan, había dicho, y el paso siguiente lo dio Cristina
en 2010 con el segundo canje”, remarcó el vicegobernador, agregando que
“no hay que estar cómodos dentro del kirchnerismo, hay que estar
incómodos, cara a cara con la gente para cambiar la realidad. Nos
quedamos para que Cristina sea la líder de este proyecto político,
porque puede terminar su gobierno, pero no su liderazgo, así como no
terminó el liderazgo de Perón después de 18 años, ni el de Eva después
de su muerte, ni el de Néstor”, puntualizó Gabriel Mariotto al cierre de
su mensaje a la militancia.
http://sur.infonews.com/notas/argentina-patria-o-buitres
http://beta.sur.infonews.com/nota/635/argentina-patria-o-buitres
http://issuu.com/miradasalsur/docs/miradas_al_sur_edicion_326