Publicada en Miradas al Sur el 12/01/2014

Emilio Pérsico: “Tenemos que volver a la ley del mercado concentrador”
Entrevista al subsecretario de Agricultura Familiar
      
El dirigente del Movimiento Evita y subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, indicó a Miradas al Sur que “hay abastecimiento suficiente de tomates. Incluso están por debajo de los precios acordados”.
–¿Qué modifica los precios del tomate?
–Hay cuestiones estacionales a lo largo del año. Cuando cuesta más caro es cuando empiezan los calores; cuando se está terminando el invierno y está terminando la cosecha de Jujuy y hasta que llega la cosecha de Corrientes. Pero salvo ese lapso, en general no hay problemas con el tomate. Y en esta época, no hay faltantes. El problema con la fruticultura empieza cuando Cavallo termina con la ley del mercado concentrador. Ahí se genera el gran problema que tenemos hoy: no hay una plaza de mercado concentrador y los mercados compran directamente a galponeros en la zona de producción. Un tema importante es que el mercado concentrador servia para dar control sanitario y para “generar plaza”, que es lo que ayuda a identificar el verdadero precio de la mercadería.
–¿Cómo se manejan las grandes cadenas de supermercados?
–Los grandes supermercados compran en grandes acopiadores que hacen el trabajo de empaque. Ahí, le cargan al producto el precio de esa tarea. Sus mercaderías no pasan, por lo general, por los mercados concentradores, no tienen control sanitario estatal; sólo el que ellos mismos hacen. Además, tienen un sistema muy perverso para con el productor al que compran: en general, hacen que el productor tenga dos o tres cargas completas adentro antes de pagarle la primera carga con un cheque a 45 días. En la Argentina, debemos cuidar el sistema histórico de comercialización de la verdulería de barrio, donde cualquier compañero con cuatro cajones puede competir en precio y calidad con cualquier supermercado, y que genera puestos de trabajo a miles de compatriotas.
–¿Cuál es el beneficio del mercado concentrador?
–Aunque parezca contrario, en productos perecederos, la concentración favorece siempre al productor porque le da una idea clara de cuál es el precio. Pero además, el mercado concentrador es del Estado. Hasta Cavallo, había una ley que obligaba a que toda producción debía pasar por alguno de los 10 mercados que había. Hoy en día, la mercadería está liberada y puede pasar o no por esos mercados; con el riesgo de no tener un control sanitario o uno menos exigente que el del Estado. Hoy hay miles de pequeños mercados en el conurbano que son mayoristas privados que no pueden establecer un precio real. En las cooperativas, hoy el precio del tomate está entre $40 y $60 el cajón de 18 kilos; está $90 el de Mar del Plata y el perita que está empezando a entrar de Mendoza también en $40. Es difícil hacer el precio de la verdura porque siempre hay un descarte que es pérdida. Pero insisto, tenemos que volver a la ley del mercado concentrador que garantiza calidad y precio para el consumidor y un precio justo para el productor, evitando especuladores.

http://sur.infonews.com/notas/emilio-persico-tenemos-que-volver-la-ley-del-mercado-concentrador

http://issuu.com/miradasalsur/docs/miradas_al_sur_edicion_295/10