“La Presidenta fue clara –señaló Randazzo a los empresarios chinos–, queremos que vengan a nuestro país para realizar transferencia de tecnología y capacitación.” Randazzo, que viajó a cerrar trato por la compra de más de 700 coches con CSR (China South Locomotive & Rolling Stock), logró además el compromiso de la empresa de instalar dos plantas para fabricar coches de pasajeros y vagones de carga que permitirán la renovación total del sistema ferroviario incorporando mano de obra nacional.
El acuerdo con CSR permitirá renovar todos los coches de las líneas Sarmiento, Mitre y Roca, en ese orden, antes de diciembre de 2014. “La renovación completa de estas líneas implica saldar una parte importante de la deuda histórica con los usuarios del sistema ferroviario argentino”, señaló Randazzo sobre un sistema donde faltan formaciones y otras tienen más de 50 años. Se trata de coches nuevos que serán más confortables, seguros y silenciosos que los actuales, que optimizan el consumo de energía, tendrán aire acondicionado, espacios para personas con movilidad reducida, cámaras de seguridad y un sistema que evita la puesta en marcha de las formaciones con las puertas abiertas. Los coches que se están fabricando cuentan con tecnología alemana en los frenos, japonesa en el sistema de transmisión y sueca en materia de seguridad que utilizará un material especial en la carrocería para hacerlos más resistentes en caso de accidente. Estas adquisiciones permitirán que se dupliquen las frecuencias; sobre todo en la línea Sarmiento, donde una vez renovada la flota completa, asegura que habrá un tren cada seis minutos.
“Todos somos conscientes de que todavía no se viaja en tren como se debería –sostuvo desde China el ministro de Interior y Transporte en declaraciones a los medios–, pero estamos trabajando para cambiar eso, y estos 709 coches nuevos que van a sacar de circulación a formaciones de más de cincuenta años de antigüedad son un paso fundamental.”
El valor de los coches es de 1,27 millones de dólares para el Sarmiento y el Mitre y de 1,09 millones de dólares para el Roca. Ya se adelantó un 30% en efectivo del pago total de más de 1.000 millones de dólares, y el resto fue financiado a una tasa anual del 7%.
“Éstos son los primeros coches cero kilómetro que entran al país en más de medio siglo, y muchos van a rodar sobre vías que recientemente fueron renovadas y con sistemas de señales de última generación que ya se están empezando a instalar. Todavía tenemos mucho por hacer, pero sabemos que este es un gran paso adelante”, remarcó Randazzo.
Para CSR el desembarco en la Argentina donde hay 42 mil km de vías, de las cuales sólo 7500 km están en buenas condiciones, podría resultar la puerta de ingreso a América latina, donde viene intentando ingresar a través de Brasil pero donde se ha encontrado el bloqueo a la competencia impuesto por la posición dominante del mercado de la compañía francesa Alstom.
Una de las particularidades del contrato es que incluye la puesta en funcionamiento en las vías argentinas, stock de repuestos y services.
Con el Once en la espalda. Calidad, precio y plazos más cortos fueron los criterios priorizados por el Gobierno Nacional al momento de elegir la empresa contratada, entre las propuestas que ofertaban un plazo mínimo de tres años. Y aunque la fecha que prometió CSR para las primeras entregas es abril del 2014, Randazzo espera un gesto de los empresarios chinos rodando formaciones nuevas para febrero del 2014, a dos años de la tragedia de Once.
“Estamos intentando que las primeras formaciones lleguen al país un poco antes, para que cuando se cumplan dos años de la tragedia de Once podamos mostrar los cambios a los usuarios, y podamos decir que el resto de las formaciones va a estar rodando antes de diciembre del 2014”, señaló Randazzo quien ha tomado la recuperación de los ferrocarriles como un objetivo personal, además una obligación como funcionario del Gobierno Nacional. “Nuestro país tiene una historia ferroviaria y un potencial que es nuestro deber recuperar”, destacó, y cuestionó los frenos que pretenden poner desde distintos sectores, entre ellos el sindical, cuando días atrás realizaron un paro por el procesamiento del maquinista del tren accidentado en Castelar en junio, y contra las nuevas medidas de control para los conductores a días de la emisión de una serie de cámaras mostraban a algunos de ellos en una situación de irresponsabilidad que ponía en riesgo la vida de los pasajeros que transportaba.
La tragedia de Once en la que murieron 51 pasajeros al chocar un convoy contra la Terminal, en febrero de 2012, determinó la decisión de que el Gobierno Nacional tomara el control del servicio y asumiera que el Estado es capaz de poner en marcha un servicio que los privados llevaron al colapso luego de la desidia y desmantelamiento iniciados en los años ’90.
Entre los rasgos distintivos de la gestión, en los primeros 12 meses se puso el foco en incrementar los controles y dar transparencia al manejo de subsidios. Pero también: se sumó la implementación de la tarjeta SUBE; la creación de la aplicación “Trenes en Directo” que permite conocer desde tableros electrónicos puestos en cada estación y hasta por Internet el tiempo restante para la llegada de los siguientes tres trenes a cada estación; la ejecución y puesta en marcha del “Tren Universitario” en la ciudad de La Plata, una iniciativa que beneficia a estudiantes, profesores, investigadores y público; la firma de convenios con instituciones académicas como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de Lanús, y la Universidad de San Martín, para dar un nuevo impulso a las titulaciones universitarias con orientación ferroviaria; y planes de Obra que incluyen cambio de vías, distintos pasos a nivel y bajo nivel, recuperación de material rodante, de talleres, y en estaciones, refuerzo de seguridad, e incorporación de tecnología.
La parte por el todo. Sólo en la línea Sarmiento, el 30 de julio de 2012, se puso en marcha un plan de inversión de más de 800 millones de pesos para la realización de obras para una línea utilizada mensualmente por aproximadamente cuatro millones de personas. El recambio de vías se realizo en tiempo récord, se renovaron 20.500 metros y hoy, la totalidad del tramo Once-Moreno tiene vías nuevas. Según detalla el informe anual de gestión publicado en www.mininterior.gov.ar, se colocaron 32.000 durmientes monoblock de hormigón armado, que reemplazan a los tradicionales de quebracho, disminuyendo así el impacto ambiental. Se instalaron 60.684 conjuntos de fijaciones, que unen los rieles con los durmientes. Se esparcieron 62.400 toneladas de piedra balasto, que sirve de amortiguación a los rieles y durmientes por donde transitan las formaciones. Se colocaron tapas plásticas y de madera sobre el tercer riel (conductor de electricidad que alimenta los motores del tren) en todo el tramo de vías renovadas. Y queda por ejecutarse: el mantenimiento permanente de todas las vías renovadas y el mejoramiento de vías en los ramales diesel: Merlo-Lobos (73 kilómetros de vías); y Moreno-Mercedes (122 kilómetros de vías).
Seguridad. Al mismo tiempo, se desplegaron 240 gendarmes de refuerzo en las estaciones con mayor nivel de conflictividad de la línea Sarmiento: Merlo, Moreno, Castelar, Morón y Haedo. Los mismos se suman a la seguridad que brindan allí efectivos de las policías Federal y Bonaerense. Se instalaron cámaras de seguridad en los 51 pasos a nivel.
“Todo lo que se hace y lo que se invierte en materia ferroviaria –afirmó Randazzo– va a funcionar sólo con el apoyo de los trabajadores, y nosotros sabemos que la gran mayoría de los laburantes están felices con las nuevas inversiones y medidas de seguridad, a pesar de que todavía haya una cúpula sindical que se maneja de forma corporativa para boicotear el servicio por conveniencias sectoriales”.
El ministro fue claro para explicitar sus intenciones y compromiso político cuando dijo: “Jugamos a todo o nada. Si no puedo hacer modificaciones, no dudes un segundo que me voy. Yo no estoy buscando trabajo”.
http://sur.infonews.com/notas/fuerte-inversion-en-ferrocarriles