Publicada en MIradas al SUR el 06/10/2013

Fuertes críticas al presupuesto PRO

Candidatos a legisladores de la izquierda y el centroizquierda analizan el proyecto presentado por el macrismo. 


 Candidatos. Pablo Ferreyra, Fabio Basteiro, Manuela Castañeira y Marcelo Ramal presentaron críticas al proyecto del presupuesto de la Ciudad.

El Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires presentó esta semana el proyecto de ley de presupuesto que para el próximo ejercicio prevé ingresos por $59.500 millones de pesos contemplando un superávit económico de $9.000 millones, que el titular de Hacienda de la Ciudad, Nestor Grindetti asegura se destinará a financiar la continuidad del plan de inversión de la Ciudad. Un análisis detallado permite observar que está compuesto por $37.623 millones que se recaudarán de Ingresos Brutos; por Coparticipación ingresarán $5.302 millones; por ABL se prevén entradas por $4.343 millones; por Sellos $3.509 millones; por Patentes $2.865 millones y por Recursos de Capital se contarán $1.199 millones.
Entre los destinos más destacados, se encuentran: obras públicas a las que se destinarán más de $10.000 millones; los fondos destinados a Justicia y Seguridad se llevarán a $5.500 millones. Destinarían $3.800 millones para la Línea H del subte, Metrobus, Ciclovías, Centros de Trasbordo y la peatonalización del microcentro. Proyectan para Seguridad $2650 millones, y $2.300 millones para obras y mantenimiento de Escuelas, Vivienda y Urbanización de Villas, Mantenimiento de Hospitales y Equipamiento Médico.
El Presupuesto porteño 2014 proyecta una inflación del 24%, un dólar a $6,90 y aumentos proporcionales del ABL que llegan hasta el 40% (inmuebles valuados hasta 150.000 pesos, un aumento de hasta 20%; con un costo de hasta 300.000, un 30%; y de ahí en más hasta el 40%).
Entrevistados por Miradas al Sur, candidatos a Legisladores desde el centro hacia la izquierda brindaron su preocupación por esta ley. Así, Pablo Ferreira, que encabeza la lista de Alternativa Popular, observó: “El primer punto que hay que destacar es que el proyecto presentado prevé una inflación del 24%. Sin embargo, sólo estima un 22% de aumento para salarios de personal. Esta diferencia resulta inexplicable, el porcentaje de gasto destinado a sueldos estatales es uno de los más bajos de la historia de la ciudad". Desde su punto de vista, a la hora de aumentar el costo de vida de los porteños, a Macri no le tiembla el pulso y criticó que el proyecto presentado proponga aumentar hasta un 40% el ABL y subir la tarifa del subte a $3,50. Respecto de la tajada que se brindaría a Seguridad, Ferreryra sostuvo que "el fuerte incremento en la partida destinada a la Policía Metropolitana es coherente con la tendencia del PRO de policializar la seguridad y otorgarle un mayor autogobierno a la fuerza. Nosotros entendemos que es urgente la necesidad de ejercer un control político del accionar policial desde la Legislatura, de cara a construir un esquema de seguridad democrática y no represiva". Y cuestionó los $10 mil millones que se destinan a obra pública considerando que tienen un evidente objetivo electoralista. "Son obras de gran visibilidad y de corto plazo, como más metrobuses y bicisendas, mantenimiento del espacio público o continuar con la peatonalización del microcentro. Pero nada dice sobre obras que cambiarían estructuralmente la calidad de vida de todos los porteños, como la creación de las líneas F, G e I de subte, contempladas en ley 670".
El legislador Fabio Basteiro candidato de Camino Popular, denunció que aunque el Ejecutivo debe presentar el proyecto de ley de presupuesto antes del 30 de septiembre de cada año, a las 16 horas del martes 1º no estaba en la comisión para la lectura de legisladores y asesores. "Y lo digo porque después son los que hablan de republicanismo y transparencia del gobierno nacional. Eso si, se repartió un resumen para la prensa a la que nadie pudo acceder". No dudó en señalar que el Gobierno de la Ciudad "siempre tuvo un doble estándar, para pagar a los contratistas tenía una medición propia, pero para pagar salarios y medir cargas sociales usaba la medición del Indec, el mismo tiempo que lo criticaban". Cuestionó la metodología con la que busca la pelea con Nación, "publicitando que la Ciudad tiene una tasa de inflación que duplica la votada en el presupuesto nacional". En un análisis comparativo donde revisa lo actuado en el 2013, "lo recaudado sólo en concepto de ABL ronda los 3.586 millones ¿y sabés cuánto se paga por la recolección de residuos? 4.075 millones de pesos". Le llama la atención la diferencias de precios que se paga en distintas ciudades por el kilo de basura por habitante indicando que en Rosario $373; en Santa Fe $172; en Córdoba $345; y en la ciudad de Buenos Aires se paga $1.323. "Y no es menor que no se haya llamado a licitación sino que se firmó una prórroga a las mismas empresas que están desde el 2004". Objetó también que mientras que la terapia intensiva del Hospital Gutiérrez necesita cerca de 7,5 millones de pesos para mejorar el servicio, se gastaron 40 millones en publicidad. "Eso demuestra que la distribución del gasto no es un problema económico sino de decisión política".
Desde el Nuevo MAS, la candidata Manuela Castañeira se enfocó en la procedencia de los recursos y en su distribución. "Es escandaloso que la gran mayoría de los casi 60 mil millones presupuestados venga de Ingresos Brutos, es decir, de sectores económicos no financieros. Porque ahí, paga la misma proporción una peluquería de barrio que cobra el corte a 20 pesos que los sectores dedicados al juego." Repudió lo que consideró una estructura impositiva regresiva donde los que más pagan son los que menos tienen. Criticó también lo que consideró que hace el kirchnerismo criticando en la Ciudad una lógica regresiva que sostiene en la Nación con el impuesto al salario. A ese nivel consideró que la Nación debería reinstalar las cargas patronales quitadas con Cavallo y que todavía no han vuelto a instalar. "En el Presupuesto de la Ciudad, vemos grandes injusticias: el macrismo destinará 10 mil millones a obras públicas, que son las obras que se ven como el Metrobus, las plazas y demás... que no es otra cosa que la utilización para hacer campaña electoral; en contraposición con lo destinado a infraestructura social, como son los hospitales, las escuelas o la urbanización de las villas". También rebatió que áreas que afectan a las mayorías populares tienen un presupuesto de algo más de 2 mil millones, es decir, menor a lo que destina a Seguridad que llegará a 2,6 mil millones. "Algo que tampoco resuelve el problema de la inseguridad, como lo hemos visto en Córdoba donde el dinero provee de mayor infraestructura a un andamiaje podrido y corrupto vinculado al narcotráfico y a la trata de mujeres". Consideró que el presupuesto presentado no resuelve los problemas. "Otro tema es que con un presupuesto altísimo, mientras se financia la educación privada, se cierran cursos en la estatal para amontonar pibes, o que en la escuela secundaria se ensañan con la destrucción de la formación quitando contenidos y recortando orientaciones".
Para Marcelo Ramal del Frente de Izquierda que unió al PO con el PTS, "este presupuesto está fundamentado en una confiscación impositiva, un nuevo tarifazo, en este caso en el ABL". Observa que en la estrategia impositiva del macrismo, curiosamente, el gran capital no paga impuesto s por estar en la ciudad. "Acá aparece una fuerte dicotomía; por un lado se refuerza la presión impositiva sobre la vivienda única que no genera ninguna renta económica a su propietario porque es un bien de uso; y por el otro lado se mantiene la exención impositiva al gran capital financiero, turístico e inmobiliario que está radicado en la ciudad". Cuestiona que se reduzca la participación porcentual de Educación y de Salud, cuando considera que debería haberse planteado un drástico incremento. "En el ámbito de salud, el déficit de enfermeras es notorio y mucho más en el orden salarial donde el básico de una enfermera está rondando los $2.000, lo que las obliga a trabajar entre 12 y 14 horas por día para acceder a un salario que le permita cubrir la canasta familiar". Objetó también que el patrimonio de la ciudad esté "desguasado en una serie de entidades autárquicas que manejan recursos como una verdadera caja paralela, lejos de todo control legislativo o del control de la Ciudad", en referencia a corporaciones como Puerto Madero, la Corporación Buenos Aires Sur, Autopistas Urbanas; entidades que -según observó- "manejan grandes recursos, patrimonios de tierras, ingresos por peajes, que tienen un movimiento económico propio, y donde sus ingresos no contribuyen al financiamiento general de la ciudad; alentando una suerte de fuga de recursos, en materia de patrimonio". Finalmente, subrayó que en relación al tarifazo, la habilitación para que se pudiera llegar hasta un 40% de aumento se la dio la oposición, calificando de "corresponsables" al macrismo, al kirchnerismo y a Proyecto Sur. "Y también me parece grave que se apresure la aprobación de este presupuesto antes de que ingresen los nuevos legisladores".
http://sur.infonews.com/notas/fuertes-criticas-al-presupuesto-pro