Publicada en Miradas al Sur del 10/03/2013

Menem vuelve a estar implicado
Por el tráfico de Armas. La Cámara de Casación lo consideró coautor del delito de contrabando agravado y revocó la anterior absolución. Podría recibir una pena de entre cuatro y ocho años de prisión.
La Sala 1ª de Casación Penal revocó el viernes la absolución que pesaba sobre el actual senador y ex presidente Dr. Carlos Menem desde 2011. De esta manera, el máximo tribunal penal del país lo consideró coautor del delito de “contrabando agravado” por las ventas de armas a Ecuador y Croacia que se realizaron entre los años ’91 y ’95.
Los camaristas Raúl Madueño, Juan Gemignani y Luis Cabral interpretaron en un fallo de 237 carillas que cuando Menem firmó los decretos 1.697/91 y 2.283/91 por los que se autorizó la venta de armas a Panamá y el decreto 103/95 para el envío de armamento a Venezuela, tenía pleno conocimiento de que el embarque bélico indicaba un “destino falso”; ya que Panamá no podía recibir armas porque era un hecho “público y notorio” que estaba sometido a una invasión norteamericana; ni tampoco podía ser el destino Venezuela donde el decreto explicitaba “visto el pedido de armas” cuando en enero no había pedido armas ni a la Argentina ni a ningún país del mundo.
Los verdaderos destinos implicaban: en el caso de Ecuador la decisión de romper con la neutralidad que debía sostener la Argentina por ser país mediador y garante de la paz entre ambos países; y en el caso de Croacia, violar un embargo de armas impuesto por Naciones Unidas.
El Tribunal Oral en lo Penal Económico Tres (TOPE 3) será el que resuelva la imposición de la pena prevista entre 4 y 12 años de prisión.
Junto a Menem fueron condenados: su ministro de Defensa, Oscar Camilión, ex interventor en la Dirección General de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga y Teresa Irañeta de Canterito, ex colaboradora en ese organismo. También Manuel Cornejo Torino, Julio Jesús Sabra, Jorge Antonio Cornejo Torino, Carlos Haroldo Fusari, Edberto González de la Vega, Carlos Alberto Núñez, Carlos Jorge Franke y el comerciante de armamento Diego Palleros.
Así mismo, los magistrados ratificaron las absoluciones presentadas en septiembre de 2011 en favor del cuñado del presidente, Emir Yoma, de Enrique Julio de la Torre y Mauricio Muzi.
En tanto que el ex jefe de la Fuerza Aérea Juan Paulik se vio beneficiado con el sobreseimiento por la prescripción de la acción penal.
La causa, que se había iniciado en 1995 con la denuncia del abogado Ricardo Monner Sans que acusaba que en el envío figuraban más de 180 morteros, 3.450 minas terrestres no metálicas antipersonal, 2.300 minas terrestres no metálicas antitanque, más de 54 mil granadas de mano explosivas, 805 cohetes pampero y 200 misiles antitanque hiloguiados a “falsos destinos” para simular las ventas a Ecuador en guerra con Perú por cuestiones limítrofes y a Croacia, en guerra independentista con Yugoslavia. “Material incompatible con el tipo de fuerza del país que lo recibiría”, según detalla el reciente fallo. Además, según señala la sentencia, “se acreditó también que en la ex Yugoslavia se tuvo conocimiento de estas ventas de armas, lo que puso en peligro a las tropas argentinas allí destacadas en función de garantes de la paz por las Naciones Unidas”.
http://sur.infonews.com/notas/menem-vuelve-estar-implicado