Nota publicada en GENTE del 20/09/2011

Así funciona el hospital del Camino Negro
UPA 24 hs
Fue inaugurado en Lomas de Zamora por el gobernador Daniel Scioli en diciembre del año pasado, inspirado en una experiencia similar en las favelas de Río de Janeiro. Hoy, cambió el escenario de la salud de una zona donde viven alrededor de 400 mil personas en el límite de la pobreza; ya no tienen que hacer un largo viaje hasta el hospital de su partido.
((Epígrafe 1)) Atención ya. Gabriel, un chiquito de 6 años que se golpeó la cabeza en la feria de La Salada, es atendido en los modernos consultorios de la UPA 24 hs.
((Epígrafe 2)) El futuro ya llegó. La UPA 24 hs de Lomas de Zamora se construyó en 55 días. Desde que se inauguró el 2 de diciembre de 2010, pasaron por ahí 67 mil consultas. Por su parte, el sistema de salud de la provincia de Buenos Aires consta de 77 hospitales provinciales y 272 establecimientos municipales con internación que atienden 49.224.890 consultas al año. Arriba, la alegre sala de espera pediátrica. Centro y abajo, el moderno equipamiento incluye el primer sistema de radiología digitalizada del país.
((Epígrafe 3)) Salud donde más lo necesitan. En Avellaneda, el gobernador Daniel Scioli inauguró la segunda UPA 24 hs. De la provincia junto al ministro de Salud provincial,
Alejandro Collia. Abajo, la UPA 24 hs de Lomas de Zamora, enclavada a pocas cuadras del Puente de la Noria, sobre el Camino Negro.


((Cuerpo de nota))Desde siempre, los vecinos de Lomas de Zamora que vivían en los márgenes del Camino Negro, sólo tenían una opción si se enfermaban: viajar hasta el centro de esa localidad, cruzar las vías y llegar al Hospital Gandulfo.
Ahora sólo tienen que caminar pocas cuadras hasta la Unidad de Pronta Atención (UPA 24 hs), ubicada a la vera de esa ruta. Como Gabriel, un nene de 6 años que se golpeó la cabeza contra un puesto de la feria La Salada, y llega de la mano del padre. Pero esto no es una salita: hay un consultorio clínico,pediátrico, odontológico, ginecológico, diagnóstico por imágenes, laboratorio, farmacia y sala de observación.
En Terapia Intensiva, hay respiradores, marcapasos transitorios, desfibrilador, monitores varios, oxígeno centralizado (es decir, no se ven tubos), un equipo de rayos que no necesita revelar la placa, y el primer sistema de radiología digitalizada del sistema
público de Salud.
“Cuando se haya establecido este sistema para todos los hospitales podrá enviarse la información del paciente al médico que lo siga, en cualquier lugar del mundo, por vía electrónica”, subraya el Doctor Héctor Marchetta, uno de los directores asociados de esta UPA 24 hs.
Eso no es todo, a un costado funciona un helipuerto.
“Después de 30 años, la provincia compró helicópteros para Salud. Son verdaderas
unidades de terapia intensiva en el aire. Y está contemplado que en los UPA se
los pueda recibir, algo que permitiría estar en 7 ó 10 minutos en La Plata”
,
señala el doctor Ricardo Docal, jefe de Emergencias. La unidad de Lomas es la primera de veinte que planea construir el gobierno de la provincia de Buenos Aires. La segunda
fue inaugurada la semana pasada en Wilde, partido de Avellaneda, por el
gobernador Daniel Scioli, quien prometió: “Antes de fin de año tendremos en funcionamiento otras UPA 24 hs en Lanús y en La Matanza”. Esta experiencia, cuyo modelo fue importado de Río de Janeiro, donde funciona en las favelas, “ayuda a atender a las poblaciones de alta concentración y vulnerabilidad, y descomprime la demanda de hospitales”, completó el gobernador. Y tiene una particularidad: se pueden construir en menos de tres meses (la de Lomas se levantó en 55 días) porque su construcción es industrializada, en módulos prefabricados.
LA MODERNIDAD. Al llegar, no parece un hospital tradicional: mucha luz, color, indicadores precisos de cada sector. Cada sala tiene aire acondicionado. Luego de la recepción, los pacientes son derivados por un enfermero. Pero el órden de llegada no es
implica una prioridad para ser atendido. La Lic. Nancy Gaute, una de las
directoras de la UPA 24 hs., que vivió toda su vida en Ing Budge, explica que
se atiende mediante el sistema Triage, el nombre con el que se califica, en las
guerras el nivel de urgencia médica de cada paciente mediante un color: rojo,
si necesita atención inmediata; amarillo para situaciones intermedias; verde si puede esperar.
“Esta es una oportunidad enorme de mejorar el sistema de Salud de la provincia que debería llevarse a todo el país porque descomprimís los hospitales pudiendo evitar que una persona para ser atendida deba estar desde las 3 de la mañana para que a las 8 le den número sólo a diez personas y descubra que es el onceavo y que perdió su tiempo porque no será atendido. Acá en una hora y media o menos, la persona que necesitaba una atención de guardia, sale atendida, con indicaciones del tratamiento a seguir, con el medicamento y hasta con un turno asignado en el hospital más cercano para la especialidad que necesita. Pero no sólo eso, sino que, y tal vez lo más importante, incluís al sistema de Salud a muchísima gente que antes, por la distancia o las dificultades para ser atendido, ni se acercaba a un centro médico”, señala Gaute.
La UPA 24 hs. de Lomas, que seinauguró el 2 de diciembre de 2010, registra 67 mil consultas. De ellas, el 22por ciento son pediátricas, y las internaciones rondan el 3,17 por ciento. Losviernes y sábados por la noche es cuando más heridos de arma blanca o de bala llegan. Es que ésa es una de las características de las UPA 24hs.: están en
zonas difíciles. En el momento de hablar con el doctor Marchetta, terminaba de
atender a un muchacho de 17 años, albañil de Fiorito, al que habían roto el
tabique en un intento por robarle la campera. A la media hora, se retiró
atendido. Pero no son casos así los únicos pacientes de Marchetta. El propio intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, fue a atendenderse de urgencia a la UPA 24 hs. por lo que creía un cólico renal. Allí le diagnosticaron que, en realidad, era
cáncer. “La gente de Lomas lo quiere muchísimo –cuenta Marchetta- es un hombre joven, buen tipo, que cuando supo lo que tenía se lamentaba por sus hijos y porque quería terminar su proyecto para Lomas de Zamora. Le indicamos qué tenía que hacer; lo hizo y ya está bárbaro”.