Nuevas leyes para trabajadores, la reforma tan temida
El proyecto oficial de avanzar en un nuevo Código de Trabajo data de siete meses. El diario La Nación lo recordó esta semana con estupor y falacias.

Desde el año 2003, venimos avanzando, y mucho, en torno de la ley de Contrato de Trabajo”, remarcó días atrás el abogado laboralista Héctor Recalde, diputado del Frente para la Victoria (FpV) y titular de la Comisión de Legislación del Trabajo del Congreso Nacional. Este año, en el mes de abril, Recalde presentó un proyecto de resolución para trabajar en un anteproyecto de unificación el Código de Trabajo. Y aunque durante 2014, según sus palabras, “sancionamos cerca de 10 o 12 leyes que modifican la Ley de Contrato de Trabajo”, junto a más de 140 modificaciones a esa norma, recién esta semana se levantó polvareda mediática. Sucede que el pasado lunes 22, el diario La Nación publicó sobre el proyecto presentado siete meses atrás una nota titulada “Héctor Recalde propone de nuevo que trabajadores participen de las ganancias de las empresas”. La noticia fue agitada durante toda la semana, revelando como novedad un proyecto presentado hace meses y basándose en supuestas fuentes confiables y secretas. Así, el diario de los Mitre indicaba como alerta que “el Gobierno impulsará en el Congreso modificaciones en la legislación para mejorar la indemnización mínima, aumentar las licencias por paternidad, y debatir sobre la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas”. También revelaba que su funcionario amigo dentro del Ministerio de Trabajo le había confiado que el objetivo es “ir en la misma línea que los nuevos códigos. Será la contracara de los años ’90 y de lo que fue la flexibilización laboral. Aunque a la izquierda tal vez le parezca poco”. La única fuente consultada identificable en esa nota fue el abogado laboralista Julián De Diego (vicepresidente de la Unión Industrial Argentina y director del Posgrado en Conducción de Recursos Humanos UCA), quien sostuvo que “endurecer los despidos, dar beneficios caros cuando hay problemas de competitividad o debatir la participación de los trabajadores en las ganancias son decisiones que, desde el punto de vista de las empresas, parecen parches poco eficientes para solucionar los problemas actuales de empleo. Cualquier incremento en los costos hoy significa más despidos y menos empleo”. El mismo asesor en derecho laboral, en una nueva declaración de corte conservador afirmó recientemente en el mismo diario: “No se puede tener paritarias libres con precios controlados. Cualquier incremento en los costos hoy significa más despidos y menos empleo”.
Recalde, ex asesor de la CGT, advirtió de hecho sobre operaciones que buscan generar alarma en ciertos sectores: “Me gusta la ópera, no las operaciones. Esto es generar alarma sobre leyes antiempresa. Escuché que se iban a aumentar las indemnizaciones; nada de eso”, subrayó, y calificó de “injustificado el revuelo” sobre la existencia de un proyecto para establecer un nuevo Código de Trabajo. “Insisten en complicar la realidad”, señaló al respecto y aclaró que no presentó un nuevo Código de Trabajo sino “un proyecto de resolución para que se analice y se debata”. Entre las propuestas presentadas, hizo hincapié en que se debería avanzar en modificaciones como llevar de 2 a 15 los días de la licencia por paternidad”. Afirmó, por último, que “decir que comenzar el análisis de un anteproyecto del Código de Trabajo significa iniciar profundos cambios, es exagerado”, agregando que “la primera obligación moral es derogar toda la legislación laboral de la dictadura”.
Recalde, ex asesor de la CGT, advirtió de hecho sobre operaciones que buscan generar alarma en ciertos sectores: “Me gusta la ópera, no las operaciones. Esto es generar alarma sobre leyes antiempresa. Escuché que se iban a aumentar las indemnizaciones; nada de eso”, subrayó, y calificó de “injustificado el revuelo” sobre la existencia de un proyecto para establecer un nuevo Código de Trabajo. “Insisten en complicar la realidad”, señaló al respecto y aclaró que no presentó un nuevo Código de Trabajo sino “un proyecto de resolución para que se analice y se debata”. Entre las propuestas presentadas, hizo hincapié en que se debería avanzar en modificaciones como llevar de 2 a 15 los días de la licencia por paternidad”. Afirmó, por último, que “decir que comenzar el análisis de un anteproyecto del Código de Trabajo significa iniciar profundos cambios, es exagerado”, agregando que “la primera obligación moral es derogar toda la legislación laboral de la dictadura”.