Con la misma piel
Atahualpa, de Lidia Borda.
Lidia Borda presentó un disco, su último trabajo, que puede disfrutarse en dos planos: el de la escucha simple que se permite el disfrute de los matices de la voz de esta cantante maravillosa; y el de aquel plano que exige una atención especial, la necesaria para entender algo más de el mundo que describía Héctor Roberto Chavero Aramburu, más conocido como Atahualpa Yupanqui (del quechua: “el que viene de tierras lejanas para decir algo”).
Admiradora de Mercedes Sosa (¿como no serlo?), a quien tiene como referente, la cantante que comenzó en el under de los ’80 junto a Batato Barea, y pasó por el jazz hasta que se sumergió en el tango para nunca más dejarlo. Su disco Caminos de barro y pampa, realizado en 2010 y dedicado al genial poeta Homero Manzi, fue utilizado por la Secretaría de Cultura de la Nación en la Feria del Libro de Frankfurt, Alemania: aquel homenaje resultó el disparador de un pedido para homenajear a Don Ata en la Feria del libro de París de este año.
Según reveló recientemente la misma Borda, encara este tipo de emprendimientos con la profundidad de una gran investigación: lee todas sus obras, indaga en todo lo relacionado con su búsqueda y se deja atrapar por su universo; como quien pretende ponerse en la piel del otro. Para luego seleccionar aquellas canciones con las que se siente más cómoda.
Entre los 12 temas que integran el disco mencionado, se destacan sus versiones de “Chacarera de las piedras”, “Tú que puedes, vuélvete”, “Camino del indio”, “Guitarra dímelo tú”, “El arriero”, “Cachilo dormido”, “Piedra y camino”, “El alazán”, “La pobrecita” y “Yo quiero un caballo negro”, entre otras obras maestras.
Contando con Daniel Godfrid en piano, Ariel Argañaraz en guitarra, Pablo Motta en contrabajo, Paula Pomeraniec en cello, Luis Borda como guitarrista invitado, el contrabajista Sebastián Noya y el guitarrista Sebastián Espósito, los arreglos fueron realizados junto Daniel Godfrid, con la participación de Ariel Argarañaz.
Sus presentaciones en vivo son insuperables. En las milongas y en los temas lentos, se despliega con todo el esplendor de su voz cristalina y ofrece matices interesantes en las versiones de aquellas canciones más folklóricas. El 15 de junio, Lidia Borda llevará a Atahualpa a Los Chisperos, Carlos Calvo 240, San Telmo. Y volverá a ocurrir el milagro como en aquel último recital que Yupanqui dio en la Argentina, en la ciudad de La Plata, donde el público parecía no parar de reclamarle bises. El viejo Yupanqui, que siempre había hecho un culto de la importancia del silencio, de captar la importancia de las palabras justas, salió nuevamente a escena, sólo; ni la guitarra llevaba consigo. En medio del silencio, se paró serio frente al público y dijo: “Si me escucharon con atención, ya tienen suficiente”.
http://sur.infonews.com/notas/con-la-misma-piel-0
http://issuu.com/miradasalsur/docs/miradas_al_sur_edicion_313