Publicada en Miradas al Sur del 18/03/2012

Un reconocimiento a Carlotto
El mismo día que rechazaba la propuesta de presidir el Consejo de la Mujer en la provincia de Buenos Aires, la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ) honró esta semana la tenacidad y el empeño puesto en el trabajo social que realiza desde hace más de 35 años, Estela Bernes de Carlotto con un nuevo título Honoris Causa, como ya había recibido de instituciones como la Universidad Nacional de Salta o la Universidad Nacional de La Plata, entre otras.
En la ceremonia, Estela recordó los padecimientos que los represores de la última dictadura hicieron a su hija y al resto de su familia. Describió los momentos previos al secuestro de Laura, la búsqueda que realizó, cómo fue su cautiverio estando embarazada hasta que dio a luz, cómo le entregaron el cuerpo de su hija, en 1978, con el rostro desfigurado por disparos de Itaka y cómo empezó la búsqueda de ése nieto, Guido, nacido en cautiverio.
Cuando Estela hablaba, en el auditorio colmado de estudiantes universitarios, militantes y funcionarios, no se oía un susurro; y por momentos, el recinto explotaba en aplausos. Agradeció de corazón la distinción pero sostuvo que sólo es una madre y abuela que lucha por amor. La entidad que dirige ya ha permitido que 105 hijos de desaparecidos apropiados por represores recuperaran su verdadera identidad y se estima que quedan por recuperar otros 400 más.
Agradecida, aunque rechazó el ofrecimiento del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, de dirigir el Consejo de la Mujer, Estela dijo estar interesada en acompañar la demanda de otros derechos humanos violentados, como el de vivienda, salud o violencia de género, pero consideró que no les está alcanzando el tiempo para resultar útiles en una gestión. Y por eso, concluyó: “Junto con las otras abuelas estamos dejando la vida, pero nunca abandonaremos la lucha”.
La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una ONG que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados desaparecidos por la represión política, y crear las condiciones para que nunca más se repita esa terrible violación de los derechos de los niños, exigiendo castigo a todos los responsables. Desde la entidad, sostienen: “Trabajamos por nuestros nietos –hoy hombres y mujeres–, por nuestros bisnietos –que también ven violado su derecho a la identidad–, y por todos los niños de las futuras generaciones, para preservar sus raíces y su historia, pilares fundamentales de toda identidad”.