Un dirigente del Movimiento sin Tierra, asesinado
Cícero Guedes dos Santos, un dirigente del Movimiento de los Trabajadores rurales Sin Tierra de Brasil (MST), fue asesinado en la madrugada del 25 de enero con más de diez tiros en la cabeza, en Campos dos Goytacazes, en el Estado de Río de Janeiro.
“El salvaje asesinato de Cícero es un claro mensaje al MST, pues era uno de los principales referentes del movimiento”, señaló en diálogo con Miradas al Sur Diego Montón, uno de los dirigentes del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina (CLOC - Vía Campesina), con fuertes lazos con el MST brasileño. “Era el responsable del programa de adquisición de alimentos del gobierno y un eterno organizador de las ferias de la reforma agraria del MST que se realizan en el lago Carioca, en el centro de Río, donde se vendían gran variedad de frutas y verduras libres de agrotóxicos”, continuó.
Coordinador del campamento Luiz Maranhão, localizado en el parque industrial de la Usina Cambahyba, Cícero Guedes dos Santos tenía 54 años. Fue un hombre dedicado a la lucha por la tierra, la agricultura y la agroecología. También fue creciendo en el desarrollo de las luchas del MST desde su sabiduría campesina. Y aunque había logrado el sueño de tener su propia tierra en 1996, en la planta cañera San Pablo, donde se constituyó el mayor asentamiento de la región, Cícero continuó militando por la reforma agraria, coordinando el campamento Usina Cambahyba, cuyas tierras son consideradas improductivas por el Incra desde hace 14 años.
“Este complejo de siete haciendas que totalizan 3.500 hectáreas –reveló Montón– había pertenecido a Heli Ribeiro Gómez, un ex vicegobernador de Río de Janeiro (1967-1971), ligado al grupo de ultraderecha Tradición, Familia y Propiedad (TFP). Ribeiro Gómez permitió que la usina funcionara como brazo operacional de las ejecuciones durante la dictadura brasileña y a cambio obtuvo beneficios y subsidios por los servicios prestados.”
En ese marco, el MST venía exigiendo la expropiación para la reforma agraria y para desarrollar un Museo de la Memoria, de manera de denunciar la complicidad empresarial en la última dictadura.
http://sur.infonews.com/notas/un-dirigente-del-movimiento-sin-tierra-asesinado